lunes, 19 de diciembre de 2011

Experimentando con la Luz y el Espacio (1)

COMO LA LUZ TRANSFORMA NUESTRA PERCEPCIÓN DEL ESPACIO



Con este trabajo, propuesto por el profesor Iñigo Viar en la asignatura de Proyectos de 4º curso, pretendemos observar las cualidades de la luz para trasformar un espacio. 
Esperamos ampliar nuestro conocimiento sobre la luz en la arquitectura de una manera practica, ya que hasta la fecha hemos proyectado utilizando la luz de una manera inconsciente o intuitiva.


Este experimento tiene miles de caminos para investigar, por ello vamos a plantear unas  premisas que nos delimiten el campo de trabajo intentando que las conclusiones que obtengamos nos sirvan para  nuestra futura practica proyectual.


-La primera es que trabajaremos  las “cualidades” de la luz natural ( foco de luz lejano, ángulo de incisión de 45º a 90º, luz blanca ....).
-La luz puede entrar en un espacio de una forma directa o indirecta. De estas dos opciones elejiremos la luz indirecta ya que es de la que menos sabemos. La luz directa se puede controlar de una manera mas intuitiva en cambio la indirecta es menos obvia.
-Ya que estamos en el campo de la Arquitectura intentaremos que las conclusiones que saquemos nos sirvan para nuestros trabajos futuros.
-Pensando que esto nos sirva para una practica Arquitectónica futura también es necesario que trabajemos con la escala del espacio.
-Por ultimo, es importante definir el material en el que la luz incide, ya que esto nos abre otro abanico de posibilidades a investigar.  Así que en cuento a cualidades de los materiales solo tendremos en cuenta si absorbe mucha o poca luz, abstrayéndolas en blancos o negros.


En resumen, vamos a acotar el campo de actuación dirigiendo las conclusiones al área de la Arquitectura.


 Metodología y unas pautas a seguir. Nos podremos desviar del camino una vez que empecemos a extraer conclusiones, pero para empezar es mejor marcar un proceso.
Analizaremos casos simples individualmente, luego iremos añadiendo variaciones y acabaremos analizando casos mas complejos.
Trabajaremos con una posición e inclinación del foco determinada, para que así todas las variaciones que obtengamos las podamos comparar mejor. I


1- Empezaremos con cambios formales del espacio, creando entradas de luz indirecta simples modificando solo la geometría de la caja.
Estas entradas de luz indirecta podrán reclasificarse por el numero de rebotes de la luz: 1 , 2 , 3 ...  y por otro grupo mas especial que lo formaran las superficies curvas, este ultimo grupo lo analizaremos profundizando menos, ya que es mas complejo.




2-  Una vez visto como estos pequeños cambios introducen la luz y la sensacion que producen, habrá que complejizarlo un poco mas, dándoles unas inclinaciones o formas diferentes dependiendo como incide en ese plano la luz.
3-  Repetiremos los casos anteriores pero introduciendo planos blancos o negros  y filtros de luz ( laminas trasparentes de colores, rejillas etc...).
4-  Crearemos situaciones complejas introduciendo varios elementos diferentes o repetidos.
5-  Analizaremos brevemente situaciones especiales que no tengan nada que ver con lo anterior.
6-  Por ultimo analizaremos un caso mas detenidamente( elegiremos de los casos anteriores el que mas interesante parezca) y lo trataremos con diferentes ángulos de luz, escala orientación  etc...


LA HERRAMIENTA FISICA DE EXPERIMENTACION


Ya que vamos a tratar la luz, trabajaremos en un espacio en el cual nosotros podamos controlar la entrada de luz. Trabajaremos en maqueta ( sin escala ) y recogeremos los datos mediante fotografia para poder comparar resultados. 
Resumiendo, tendremos 3 elementos: foco de luz, maqueta del espacio, y camara fotografica.


- Foco de luz:   fijo y  lo mas blanca posible.
Maqueeta: un espacio totalmente cerrado. Tendra la cualidad de poder cambiar las paredes, variando las entradas de luz. La caja tendra una proporcion 1/1 ya que es la mas basica, ademas esto nos permitira utilizar con comodidad los mismos elemento tanto en planos verticales como en horizontales. El tamaño de la caja lo decidiremos dependiendo el nivel de detalle que pueda captar la camara.Utilizaremos cartonPiedra gris, ya que es el color neutro entre blanco y negro, de esta manera mas adelante se notara la diferencia de los planos negros y blancos.
Camara: Utilizaremos una camara Reflex, Nikon D3100 con un campo visual de 43 a 56 grados. 
COMENZANDO


Una vez construido el elemento empezaremos con la sesion. Iremos detallando a modo de diario cada fase y las conclusiones que saquemos de cada una de ellas.


WORK IN PROGRESS...

PASOS
1- 
2- 
3-
4-
5-
6-


No hay comentarios:

Publicar un comentario